En DÉDALO ya teníamos claro que el diseño arquitectónico iba a tener  dos vertientes, la de respuesta y la de propuesta.

Por un lado la respuesta a la satisfacción de las necesidades de confort y entorno de los espacio. Y por el otro, la propuesta o modificación de un contexto definido por un sistema social-económico-cultural.

Otros condicionantes del proyecto fueron la rehabilitación de un edificio que provenía de una gestión ruinosa, el presupuesto ajustado, un entorno con alta densidad demográfica y las circunstancias políticas del momento (año de elecciones) las cuales implicaban tiempos reducidos..

Dada nuestra condición de jóvenes arquitectos en aquel momento, teníamos en nuestra mente numerosas referencias, pero entre ellas contaba con gran influencia sobre nosotros la cita de Alejandro de la Sota  ” (…) si no se hace alegremente, no es Arquitectura”

Todo esto ayudó a proponer soluciones reales a las aspiraciones de los usuarios y trabajadores, basándonos en las escucha activa y la colaboración de todos los agentes implicados (funcionarios, usuarios y proyectistas) en un mismo equipo. Un ejercicio de arquitectura de familia.

Biblioteca Castrillón

Situación | Plaza Pablo Iglesias s/n, A Coruña

Arquitectos | Fabio Balia, Fernando Barbeito (col. nº 1917), Victor Hugo Vázquez

Colaboradores en el desarrollo de la propuesta | Funcionarios del concello de A Coruña

Delineación | Elisabeth Lema (delineante proyectista)

Diseño gráfico y montaje web | Xavi Castro

Promotor | Concello de A Coruña

Año | 2017